
7 Evidencias Científicas Sobre Cómo Mejorar La Fertilidad – 06. Minimizar La Exposición A Los Disruptores Hormonales
Si bien es cierto que es difícil librarse de la exposición a las sustancias dañinas para nuestro sistema endocrino, pues
Transporte del ovocito y del espermatozoide
Secuencia compleja de acciones moleculares coordinadas que se inicia con el contacto entre el espermatozoide y el ovocito
Desarrollo del blastocisto, transporte e implantación (desde el día 1 al 12 tras la ovulación)
¿Quieres recibir nuestra newsletter y estar informado sobre noticias de actualidad y eventos que se lleven a cabo en el ámbito de la fertilidad natural? ¡Hazte seguidor de AEFENA!
El hecho de compartir vuestros conocimientos y vivencias supone un gran apoyo y aprendizaje para el resto de las personas que, como vosotros, está en un momento parecido de su vida.
Si eres una organización dedicada a temas vinculados con la fertilidad natural, planificación familiar natural o temas que puedan estar de algún modo relacionados, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!
Si bien es cierto que es difícil librarse de la exposición a las sustancias dañinas para nuestro sistema endocrino, pues
La planificación familiar natural (PFN) representa los métodos utilizados para planificar un embarazo o evitar el mismo mediante la observación
Vivimos en un mundo lleno de moléculas que pueden no ser beneficiosas para nuestra fertilidad, las cuales inhalamos, ingerimos o
El tejido adiposo es el órgano endocrino más grande que posee nuestro cuerpo. Está involucrado en la producción de hormonas
Existe otra serie de cambios y síntomas en el cuerpo de la mujer que le pueden ayudar a detectar el
EL TABACO En términos generales, se estima que un tercio de la población fuma; sin embargo, hemos de destacar que
”Dui te m civilis eodem qui M magnis eum in quae ab ante, hic quo dis. Magna per aut propositum – per esse utinam gordius.”
”Dui te m civilis eodem qui M magnis eum in quae ab ante, hic quo dis. Magna per aut propositum – per esse utinam gordius.”
”Dui te m civilis eodem qui M magnis eum in quae ab ante, hic quo dis. Magna per aut propositum – per esse utinam gordius.”
”Vel id v fatalis earum dis D hostem nec te quos ab fuga, est mus est. Eodem cum dis publicarum – hac modo capita viscera a pericula risus est nam honorem.”