Aparato reproductor femenino

Los órganos genitales de la mujer

Aparato reproductor femenino

El aparato reproductor femenino está compuesto por órganos genitales internos: vagina, útero, ovarios y trompas de Falopio; y órganos genitales externos, también llamados vulva: labios mayores, labios menores y clítoris. Veamos cada uno de ellos con más detalle.

Organos femeninos Internos

Se dividen en:

Organos femeninos Externos

Se dividen en:

Órganos genitales femeninos

 

 

Vagina: es una cavidad que va desde el cuello del útero hasta la vulva. Tiene una longitud de entre 7 y 10 cm, y sus paredes son muy elásticas, para permitir que el feto llegue al exterior en el momento del parto. El pH de la vagina se mantiene en torno a 4,3; este pH bajo tiene una función bacteriostática para impedir la entrada de microorganismos hacia la parte superior.

Sus funciones son:

-Como conducto excretor del flujo menstrual. 

-Es el órgano copulador de la mujer durante el coito: recibe al pene durante el acto sexual; contribuye a la lubricación, secretando una mucosa; y se contrae rítmicamente en el orgasmo, estimulando así al pene, contracciones que probablemente también se den para ayudar al semen en su camino hacia el interior. 

-Constituye el tramo inferior del canal del parto.

 

Útero: también llamado matriz, es un órgano con forma de pirámide invertida, de unos 7 cm de longitud, de paredes gruesas y compuesto de dos partes: el cuerpo que lo constituyen los dos tercios superiores y el cuello o cérvix en el tercio inferior que conecta con la vagina. 

El cuerpo uterino se estrecha desde su parte superior llamada fondo y los cuernos uterinos, hasta el istmo, región que separa el cuerpo del cuello. Las paredes del cuerpo se componen de tres capas: el perimetrio, el miometrio y el endometrio. Durante la fase lútea, el endometrio desarrolla una capa funcional además de su capa basal permanente. La capa funcional, está compuesta por estructuras especializadas que participan en la implantación del óvulo y en la nutrición del embrión. Si no hay fecundación, la capa funcional se desintegra y libera durante la menstruación. 

El epitelio del cuello uterino está lleno de criptas o hendiduras; además, éste secreta el moco cervical, el cual es rico en agua, glucoproteínas y sales; y cuya composición y, por tanto, consistencia, varía a lo largo del ciclo menstrual para permitir o impedir el paso de los espermatozoides hacia su interior.

Sus funciones son: 

-Albergar al óvulo fecundado y mantener el feto durante su gestación. Tras la formación de la placenta, ésta mantiene una serie de vellosidades inmersas en el endometrio, donde se hace la transferencia del oxígeno y los nutrientes desde la sangre materna al feto.

-Expulsar el feto en el parto, en donde participa el miometrio. Las contracciones del parto comienzan en el fondo del útero, transmitiéndose hacia abajo.

 

Trompas de Falopio: son dos trompas que cada una de ellas mide aproximadamente 10 cm de longitud y 1 cm de diámetro. Se extienden lateralmente desde los cuernos del útero. Cada trompa desemboca en un cuerno en su extremo proximal y en la cavidad peritoneal en su extremo distal, en el cual encontramos unos pequeños brazos o tentáculos llamados fimbrias, próximos a los ovarios. Las trompas de Falopio constan de las siguientes partes: el infundíbulo, la ampolla, el istmo y la región uterina.

Sus funciones son: 

-Nutrir y conducir a los espermatozoides y los ovocitos al lugar donde se lleva a cabo la fecundación, la ampolla. 

-Una vez que el ovocito es fecundado, la trompa también será la encargada de transportar éste hasta el útero.

 

Ovarios: Son unas estructuras en forma de almendra, situadas a ambos lados del útero, donde terminan las trompas de Falopio. En ella se almacenan los folículos ováricos.

Sus funciones son:

-Como glándulas genitales encargadas de secretar estrógenos y progesterona

-Como gónadas, encargadas de formar y liberar los ovocitos. Durante la ovulación, el ovario libera el ovocito maduro que pasará a la trompa de Falopio gracias a un músculo extensor que hace que se acerque la trompa al ovario; en ese momento y gracias a la motilidad de sus fimbrias, puede captar exitosamente el ovocito liberado.

 

Órganos genitales femeninos externos: 

Estos órganos también se llaman vulva y tienen las siguientes funciones:

  • Intervienen en el parto, dilatando el orificio vaginal para dar paso al feto.
  • Son la mayor zona erógena de la mujer por las numerosas terminaciones sensitivas que contienen.
  • Intervienen en la micción a través de la uretra.

Labios mayores: son unos pliegues cutáneos adiposos, muy elásticos y externos que ocultan el orificio vaginal. 

Labios menores: son dos pliegues pequeños, de membrana mucosa, situados dentro de los labios mayores.

Clítoris: es el pequeño órgano eréctil que se encuentra en la unión superior de los labios mayores y menores. 

Entre ambos labios se encuentran los surcos labiales. Los labios menores delimitan el vestíbulo, zona donde se encuentra la entrada a la vagina y la uretra. En el vestíbulo también se encuentran las glándulas de Bartholin, que serán las encargadas de secretar una mucosa esencial para la labor de lubricación en el coito.

¿Te gustaría saber más?

Suscríbete a nuestra newsletter