
7 Evidencias Científicas Sobre Cómo Mejorar La Fertilidad – 06. Minimizar La Exposición A Los Disruptores Hormonales
Si bien es cierto que es difícil librarse de la exposición a las sustancias dañinas para nuestro sistema endocrino, pues
Dietista-nutricionista
www.lidiamarquesnutricion.com
El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es un trastorno endocrino muy frecuente en las mujeres en edad reproductiva y una de las principales causas de ausencia de ovulación.
Actualmente aún no se conoce las causas por las cuales se produce este síndrome. Los estudios científicos apuntan a un componente genético combinado con factores ambientales. Hay dos factores que son claros:
SÍGNOS Y SÍNTOMAS
Con frecuencia, el SOP no es diagnosticado hasta que comienzan los problemas para concebir. Existen algunos signos y síntomas que hacen sospechar de dicho síndrome:
DIAGNÓSTICO
En el 2003, se han establecido los conocidos como criterios de Rotterdam para el diagnóstico del SOP. Se deben identificar al menos dos de los tres criterios siguientes:
SOP, FERTILIDAD Y EMBARAZO
La anovulación u oligoovulación pueden dificultar la concepción, recordemos que si no hay ovulación no hay fecundación. Sin embargo, no en todos los ciclos se produce anovulación, por lo que, es posible que en el plazo de un año se consiga concebir de forma natural.
No solo debemos considerar la dificultad para concebir, el SOP también puede dar lugar a complicaciones en el embarazo. La hiperinsulinemia e hiperandrogenismo aumentan el riesgo de diabetes gestacional, hipertensión, aborto espontáneo o preeclampsia.
ALIMENTACIÓN
Aunque el SOP puede ocurrir independientemente del IMC, la obesidad complica el cuadro clínico de resistencia a la insulina e hiperandrogenismo. En especial, la acumulación de grasa abdominal conocida como obesidad central. En estos casos, una bajada de 5 a 10 % del peso favorece la ovulación en el 50 % de las pacientes. Además, es importante implantar una alimentación que evite la hipersecreción de insulina, para eso debemos evitar alimentos con un alto índice glucémico
Alimentos a incluir:
Alimentos a evitar:
SUPLEMENTOS
Los suplementos, como bien indica su nombre, suplementan la alimentación. No podemos comenzar la casa por el tejado, primero debemos llevar una alimentación adecuada para el SOP y, si es necesario, se incluirá algún suplemento de forma personalizada. Existen algunos suplementos que han demostrado eficacia en determinados casos de SOP:
CONCLUSIÓN
Con una alimentación equilibrada, la práctica de ejercicio físico regular y la reducción del estrés se consigue restablecer la alteración hormonal y lograr la fertilidad de forma natural en la mayoría de los casos de SOP.
Si bien es cierto que es difícil librarse de la exposición a las sustancias dañinas para nuestro sistema endocrino, pues
La planificación familiar natural (PFN) representa los métodos utilizados para planificar un embarazo o evitar el mismo mediante la observación