
7 Evidencias Científicas Sobre Cómo Mejorar La Fertilidad – 06. Minimizar La Exposición A Los Disruptores Hormonales
Si bien es cierto que es difícil librarse de la exposición a las sustancias dañinas para nuestro sistema endocrino, pues
Matrona en el Hospital Universitario del Sureste
La matrona, como profesional reconocido internacionalmente en la mayoría de los sistemas sanitarios, es una figura esencial en la salud reproductiva y sexual de la mujer a lo largo de su vida.
Por este motivo, podemos suponer que somos uno de los profesionales de referencia en el campo de la fertilidad, y como tal queremos que nos conozcáis.
En primer lugar, en España, al ser enfermeras especializadas tanto en el área de la obstetricia como en el de la ginecología, hacemos de la educación para la salud una de nuestras herramientas principales, cuyos objetivos son la mejora del conocimiento de la población, y el desarrollo de habilidades en dicha población que conduzcan a la mejora de la salud.
Debemos hacer hincapié en la importancia de la práctica de ejercicio físico de manera regular, la alimentación adecuada y equilibrada, y el mantenimiento de conductas sexuales saludables para el mantenimiento de la salud reproductiva de las mujeres y para la consecución de mejores resultados en el terreno de la fertilidad.
Cuando las mujeres y/o las parejas llegáis a la búsqueda de la gestación, a través de la consulta preconcepcional con vuestra matrona, podemos ofreceros un asesoramiento completo. Al realizar la historia clínica personalizada, podemos aportar recomendaciones individualizadas a cada caso concreto. Un ejemplo de esto sería el de ofreceros conocer recursos como el “Método Sintotérmico”; este método anticonceptivo natural podemos utilizarlo también en la consecución de un embarazo.
Que conozcáis el funcionamiento del ciclo ovárico y del uterino, para comprender el proceso de la ovulación, debe ser uno de nuestros principales objetivos. Nos encontramos ante una creencia generalizada de que la ovulación se produce sistemáticamente el día catorce de nuestro ciclo ovárico, lo cual en muchos casos será una creencia errónea, que puede complicar la consecución de la gestación.
Por supuesto, como profesionales sanitarios formados ampliamente, tenemos la capacidad de identificar y derivar los casos que precisen un seguimiento más específico.
Si queréis conocer más información al respecto y muchas cosas más, no dudéis en consultar con vuestra matrona. Seguro que estará encantada de ayudaros.
Si bien es cierto que es difícil librarse de la exposición a las sustancias dañinas para nuestro sistema endocrino, pues
La planificación familiar natural (PFN) representa los métodos utilizados para planificar un embarazo o evitar el mismo mediante la observación