Medicina china para mejorar la fertilidad femenina

MARTA HEREDIA

MARTA HEREDIA

Diplomada en Medicina China, Osteopatía y Psiconeuroinmunología
Directora del gabinete: “Marta Heredia. Salud Femenina”

Hace 11 años que trabajo en consulta ofreciendo mis servicios de medicina complementaria y en los últimos 4 años me he dedicado exclusivamente al tratamiento de la subfertilidad femenina y masculina y los problemas hormonales de la mujer. 

En este artículo quiero hablaros sobre los efectos y la tasa de éxito del tratamiento de la subfertilidad femenina desde la medicina tradicional China. Para ello me voy a basar en un meta-análisis publicado en el año 2011 por la Universidad de Adelaida, Australia. 

Antes de entrar de lleno en los resultados de dicho meta-análisis, quiero explicaros las técnicas de la medicina tradicional China y el porqué es tan efectiva en el tratamiento de la subfertilidad femenina.

La Medicina Tradicional China (MTC) es una medicina complementaria, o sea, se realiza de manera complementaria a la medicina convencional. De hecho, en China existen hospitales en los que se integran ambas medicinas a la perfección, tanto te hacen una analítica como te prescriben medicamentos junto con plantas medicinales o acupuntura. Yo misma estuve haciendo prácticas en un hospital de estas características en Vietnam.

La MTC, es un sistema médico que tiene más de 3000 años de antigüedad y que se basa en la observación de la persona en relación con la naturaleza. Dentro de sus técnicas encontramos la farmacopea china, la acupuntura, la alimentación energética, la moxibustión, las ventosas, el masaje Tuina y el Qi Gong. 

La acupuntura es la técnica más conocida de la MTC y consiste en la inserción de agujas en determinados puntos de acupuntura localizados por todo el cuerpo. Las agujas sirven para conducir la energía o Qi, que circula por nuestro cuerpo a través de canales llamados meridianos. Restablecer el flujo libre de Qi es el principio fundamental de esta técnica. 

La farmacopea china es el otro gran pilar de la MTC y consiste en la prescripción de fórmulas de plantas medicinales, minerales y animales. Se prescriben basándose en el diagnóstico en MTC. Estas fórmulas medicinales están compuestas por varias substancias que se compensan entre sí. La mayoría de las fórmulas que se prescriben hoy en día fueron diseñadas en la antigüedad, algunas datan de hasta 400 años antes de cristo y siguen siendo vigentes y efectivas a día de hoy.

El éxito de la MTC en el tratamiento de la subfertilidad femenina erradica sobre todo en estos tres puntos: 

  • Mejora la circulación sanguínea en la zona pélvica.
  • Reduce el estrés y la ansiedad.
  • Regulación hormonal del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal (HPG) 
 

En las últimas décadas, se están llevando a cabo numerosos estudios con el fin de demostrar la eficacia de la MTC. Como te dije al principio de este artículo hoy quiero presentarte un estudio que demuestra su eficacia concretamente en el tratamiento de la subfertilidad femenina. 

En la revisión sistemática se referenciaron 8 ensayos controlados aleatorizados (RCT), 13 estudios de cohortes, 3 series de casos y 6 estudios de casos aislados, entre todos ellos participaron un total de 1851 mujeres en el estudio.

Se escogieron mujeres en edad reproductiva, con una media de 30 años, con infertilidad primaria o secundaria, con endometriosis, síndrome de ovario poliquístico, amenorrea, edad avanzada e infertilidad inexplicable. 

Se realizó un meta-análisis de los RCT y los estudios de cohorte, concluyendo que las pacientes tratadas con MTC tienen una probabilidad tres veces mayor de alcanzar un embarazo que las pacientes sometidas a los tratamientos convencionales.

La revisión concluye que las mujeres tratadas con MTC tuvieron una tasa de éxito del 60% en 4 meses de media, mientras que las mujeres tratadas con fármacos o mediante fertilización in vitro tuvieron una tasa de éxito del 32% durante 12 meses de media, quedando así demostrada la eficacia de la MTC en el tratamiento de la subfertilidad femenina. 

El principio fundamental de la MTC es restablecer el balance en el organismo involucrado en los procesos hormonales del ciclo menstrual y en los procesos fisiológicos para favorecer la fecundación, implantación y viabilidad del embarazo. Con los resultados de la revisión, los autores sugieren que la integración de este abordaje de la infertilidad en la medicina convencional podría aumentar las tasas de embarazo, a la vez que disminuirían los tiempos de los tratamientos y los gastos de los mismos.

BIBLIOGRAFÍA:

Ried K, Stuart K. Efficacy of Traditional Chinese Herbal Medicine in the management of female

infertility: a systematic review. Complement Ther Med. 2011 Dec;19(6):319-31. 

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22036524

Más artículos que te pueden interesar

¿Te gustaría saber más?

Suscríbete a nuestra newsletter