
7 Evidencias Científicas Sobre Cómo Mejorar La Fertilidad – 06. Minimizar La Exposición A Los Disruptores Hormonales
Si bien es cierto que es difícil librarse de la exposición a las sustancias dañinas para nuestro sistema endocrino, pues
Dietista-nutricionista
www.lidiamarquesnutricion.com
El síndrome premenstrual (SPM) es una condición que engloba una gran variedad de síntomas tanto físicos como emocionales que se producen antes de la menstruación y se pueden prolongar hasta el primer o segundo día de la misma.
El ciclo menstrual comienza el primer día de sangrado y se divide en dos fases separadas por la ovulación:
Se desconoce el etiología de los síntomas presentes en el SPM, aunque parece que en las mujeres que los sufren existe mayor sensibilidad a los cambios hormonales que se producen en el ciclo menstrual.Tanto los estrógenos como la progesterona pueden actuar en la regulación de neurotransmisores como la serotonina o ácido gamma-aminobutírico lo que
podría explicar parte de los síntomas emocionales que se observan en este síndrome.
SÍNTOMAS
Los síntomas en el SPM son muy variados. Se han podido identificar más de
200 síntomas tanto emocionales como físicos.
DIAGNÓSTICO
No existe una prueba que detecte el SPM. Tampoco una prueba de laboratorio indicaría SPM, puesto que el valor de las hormonas se puede encontrar dentro del rango normal o con pequeñas alteraciones que varían en cada mujer. Su diagnóstico se hace en base a los síntomas presentes en la mayoría de los ciclos que deben comenzar en la fase lútea y terminar en el primer o segundo día de menstruación. Debe estar presente, al menos, un síntoma físico y otro emocional.
En los casos más graves de SPM, se puede diagnosticar trastorno disfórico premenstrual (TDPM). En este caso, se deben cumplir 3 criterios:
1. Presencia de, al menos, 5 síntomas y, al menos, 1 de origen emocional. Los síntomas deben comenzar como máximo, una semana antes de la menstruación
2. Los síntomas deben interferir con el trabajo, estudios, actividades habituales o sociales.
3. Se debe descartar la presencia de condiciones psiquiátricas o consumo de sustancias que expliquen los síntomas
ALIMENTACIÓN
Existen determinados nutrientes y grupos de alimentos que tienen influencia en el SPM. Sin embargo, la dietoterapia se debe individualizar en función de los síntomas presentes. Las recomendaciones generales se basan en una alimentación antiinflamatoria:
SUPLEMENTOS
Al igual que en la alimentación, los suplementos se deben individualizar en función de los síntomas. Si existe déficit de algún micronutriente que no se puede corregir con la
alimentación podemos suplementarlo en una dosis adecuada.
Otro suplemento con suficiente evidencia científica es el Vitex agnus-castus L. El Vitex es una planta con efectos muy interesantes en determinados trastornos ginecológicos. Esta planta ha demostrado eficacia en el SPM, especialmente cuando existe un desequilibrio estrógenos-progesterona.
Si bien es cierto que es difícil librarse de la exposición a las sustancias dañinas para nuestro sistema endocrino, pues
La planificación familiar natural (PFN) representa los métodos utilizados para planificar un embarazo o evitar el mismo mediante la observación