
7 Evidencias Científicas Sobre Cómo Mejorar La Fertilidad – 06. Minimizar La Exposición A Los Disruptores Hormonales
Si bien es cierto que es difícil librarse de la exposición a las sustancias dañinas para nuestro sistema endocrino, pues
Psicóloga sanitaria. Nº colegiada 27110
www.ipsipsicologia.es
QUIZÁ TE ESTES PREGUNTANDO SI ES POSIBLE AMAMANTAR A DOS NIÑOS DE EDADES DIFERENTES O INCLUSO SI ESTAS EMBARAZADA Y TIENES OTRO NIÑO TE PREGUNTARAS SI ES POSIBLE CONTINUAR LACTANDO. QUIZA LAS CRÍTICAS A LAS QUE ESTAS SOMETIDA O NUESTRAS PROPIAS INSEGURIDADES NOS HAGAN PLANTEARNOS ESTAS DUDAS, A CONTINUACIÓN EXPLICAMOS VARIOS ASPECTOS ACERCA DE LA LACTANCIA EN EL EMBARAZO Y EN TÁNDEN
Comenzaremos diciendo que es posible y seguro amamantar durante el embarazo siempre que la madre y el niño quieran hacerlo, esto debe considerarse de vital importancia para que ambos se encuentren emocionalmente sanos. La lactancia es un acontecimiento que depende de los dos, del equipo mamá-bebé, o de más si hablamos de lactancia múltiple, son ellos los que tienen que tomar esa decisión, a no ser que estemos hablando de embarazos de riesgo con problemas médicos.
La lactancia en tándem, es cuando la madre ofrece el pecho a dos hijos de diferentes edades. Cuando una madre lactante se queda embarazada y continúa con su lactancia y cuando nace el nuevo bebé se lo ofrece a los dos.
Hay que saber que es seguro dar el pecho embarazada, hay muchas creencias y mitos que dicen que dar el pecho embarazada puede provocar abortos, o que el bebé no engorde lo suficiente o que la mamá esté muy cansada.
Es verdad que dar el pecho estando embarazada puede provocar pequeñas contracciones uterinas, pero que no suponen ningún riesgo para el embarazo, esta creencia de que se producen abortos es falsa, también la creencia de que el feto no engorda.
Algunas mamás comentan que les empieza a doler el pecho cuando el niño mamá, esto se produce porque el pecho está más sensible y por la mayor capacidad de succión del niño. Además la leche cambia de sabor y se vuelve más salada, hay a niños a los que no les gusta este cambio, otros se quejan porque hay menos producción de leche y necesitan comer algo para saciarse.
Las madres que se quedan embarazadas o que amamantan a dos hijos a la vez, suelen tener muchas críticas, tanto del entorno como del personal médico.
Se ha visto que amamantar en el embarazo, no produce ningún tipo de anemia, se compararon los niveles de hemoglobina en sangre de las madres que daban el pecho embarazadas co otras madres que estaban embarazadas y no daban el pecho y no había diferencias significativas, también se comprobó que las mamás tenían similares ganancias de peso.
En embarazos de riesgo, en el que las mamás están en reposo absoluto, que no puede levantarse, ni tener relaciones sexuales, por riesgo de aborto, a lo mejor en este caso estaría contraindicada.
La lactancia en tándem , es cuando ya ha nacido el bebé y tanto el/ella como su hermano mayor son amamantados. El mayor no va a robar el calostro y la leche al bebé, porque es el hermano mayor el que se tiene que adaptar al cambio de sabor, la poca cantidad, el calostro. El reflejo de eyección sólo se dispara con el pequeño, no con el mayor, igual que los entuertos y las contracciones del útero para que vuelva a su estado normal. Cuando mama el pequeño, necesita que la leche salga disparada, con el reflejo de eyección porque no tiene la misma fuerza que el mayor. El mayor ayuda descongestionar el pecho de las primeras semanas.
Algunos inconvenientes que pueden surgir durante la lactancia en tándem como ya hemos dicho, son las críticas y comentarios negativos. Por otro lado hay mamás que sufren lo que se llama agitación del amamantamiento, que es una especie de impulso o calambre, una necesidad urgente y primaria que se da en las mamás de que el niño suelte el pecho. Es un rechazo visceral contra que el niño mame, si estamos amamantando en tándem lo normal es que la agitación de amamantamiento se de con el mayor, es muy desagradable porque la madre no lo puede evitar y siente culpa, se piensa que esto está relacionado con las hormonas porque suele ocurrir durante el período de ovulación o el periodo. También se cree que es una respuesta de la naturaleza que pone por delante las necesidades del bebé. Hay madres que comentan que por la noche lo llevan peor, puede influir el cansancio y los nervios. A veces ocurre sólo cuando el mayor está mamando al mismo tiempo, se puede poner límites a la lactancia del mayor indicando, que tiene que tomar el pecho cuando acabe su hermano. Se puede analizar cuando ocurre más para poder limitar las tomas o incluso eliminarlas. Puedes ofrecerle otra cosa, puedes intentar dormir al niño, puedes explicarlo porque los niños notan ese rechazo pero no entienden lo que pasa. El niño lo que tiene miedo es no de perder el pecho, si no de perder el vínculo emocional con su madre, el descanso es fundamental cuanto más cansadas esrán las mamás, mayor es la agitación, los nervios y sentimiento de culpa empeoran.
Algunos niños les gusta mamar de un pecho mientras tocan el otro, hay mamás que comentan que les resulta molesto si tienen los pezones sensibles y sólo con dejar de hacer esto la madre deja de sentir la agitación, podemos dejarle que ponga la mano encima del pecho pero que no lo toquetee o poner encima la mano nosotras para que no lo mueva, otras mamás ponen el chupete para que lo toque como si fuera el pezón.
En cuanto a las tomas se puede negociar con el niño para cortar esas tomas.
Los grupos de apoyo son importantes en estos casos en los que la mamá se siente mal, porque estos sentimientos son díficiles de gestionar.
Por último es perfectamente posible amamantar durante el embarazo, siempre que sea un embarazo normal y sano y que la madre y el niño quieran hacerlo. RECUERDA: AMAMANTAR ES TU ELECCION ESTARÁ BIEN SI DECIDES HACERLO O NO.
Si bien es cierto que es difícil librarse de la exposición a las sustancias dañinas para nuestro sistema endocrino, pues
La planificación familiar natural (PFN) representa los métodos utilizados para planificar un embarazo o evitar el mismo mediante la observación