7 evidencias científicas sobre cómo mejorar la fertilidad – 01- Evitar El Consumo De Tabaco, Alcohol Y Drogas

Cigarettes

El tabaco y las drogas introducen en nuestro organismo sustancias tóxicas para nuestra salud en general y para nuestra fertilidad en particular. Por ello, evitar su consumo se hace requisito fundamental para poder preservar nuestra capacidad de reproducción. El alcohol es una molécula que también produce toxicidad celular y que debemos evitar ingerir al menos en cantidades moderadas o elevadas. El consumo de café o de bebidas con cafeína no ha demostrado tener un efecto negativo en nuestra fertilidad, aun así, se recomienda un consumo moderado de las mismas.

Evitar el consumo del tabaco por ambas partes. El tabaco contiene numerosas moléculas tóxicas para la salud del organismo en general y para la fertilidad en particular, afectando a ésta en diferentes niveles. En caso de ser fumadores, sabemos que es muy difícil dejar el hábito de fumar. Los chicles, las pastillas o los parches de nicotina pueden ayudar a dejar el hábito; sin embargo, estos elementos han de utilizarse de manera temporal e intentar también dejarlos pasado cierto tiempo, ya que, la nicotina es una de las moléculas que perjudican a nuestra fertilidad. Las pipas de vapor de agua ha sido otro elemento utilizado para evitar el consumo de tabaco; no obstante, no existe información suficiente en el día de hoy sobre la seguridad de estos dispositivos: se desconoce su efecto a largo plazo y se han encontrado moléculas tóxicas en sus cartuchos, entre ellas nicotina, cuando se vendía como libre de ésta; por ello, no se recomienda su uso como sustituto del tabaco. Existen asociaciones y otros colectivos que pueden ayudar de manera presencial o telefónica a dejar de fumar; también se han generado aplicaciones de móviles con este fin; estas son alternativas muy interesantes y que aconsejamos para conseguir este propósito.

Evitar el consumo de alcohol. El alcohol es una molécula de rápida difusión en el organismo y que causa toxicidad celular. Por ello, influirá en la mujer, causando anomalías a nivel ovárico y en el hombre a nivel espermático. Por tanto, es importante tener conciencia de las bebidas alcohólicas que bebemos. Si la ingesta es elevada, sabemos que es extremadamente complicado dejar de beber; por ello, existen organismos que ayudan a conseguir este objetivo. Si la ingesta es leve, no se ha demostrado que afecte negativamente a la fertilidad; sin embargo, parece que incluso si evitamos esa pequeña toma nos sentiremos mejor física y emocionalmente, según indica una empresa que ayuda a dejar el alcohol de consumo leve a moderado durante un plazo corto de tiempo.

No tomar drogas. El consumo de drogas es perjudicial para la salud en general y, por supuesto, también para la fertilidad. De nuevo, debemos ponernos en manos de profesionales si no somos capaces de dejar las drogas por nosotros mismos.

No hay datos que demuestren que el consumo de cafeína sea perjudicial para la fertilidad. La única recomendación es controlar su ingesta, pues todo en exceso es malo. Las sociedades de nutrición recomiendan no pasar de 450 mg diarios para un adulto sano y en caso de estar buscando la gestación, no pasar de 200 mg. Es difícil traducir estos mg en tazas de café, pues depende de muchos factores: del tipo de café, del tueste del grano, del tipo de molido, del tipo de cocción, de la cantidad de café para la preparación, del tiempo que pasa en el agua, etc. A ello le sumamos las diferentes medidas que encontramos de una taza de café en el mundo; no es lo mismo una taza de café americano que un expreso italiano. Aventurándonos a realizar una estimación, podemos decir que una taza de café de 50-70 ml en España equivale a casi 100 mg de cafeína, por lo que estaríamos hablando de poder tomar alrededor de 2 tazas de café con cafeína cuando se busca el embarazo.

Más artículos que te pueden interesar

¿Te gustaría saber más?

Suscríbete a nuestra newsletter