7 Evidencias Científicas Sobre Cómo Mejorar La Fertilidad – 04. Tomar El Sol Con Moderación.

Women applying sun cream on legs

El hábito de tomar el sol con moderación se justifica en gran medida para poder obtener la cantidad de vitamina D necesaria para nuestro organismo que nos es difícil de obtener a través de la dieta, ya que más de un 80 % de ésta se sintetiza a través de la luz solar.

 

Actualmente, la vitamina D es motivo de estudio por diferentes investigadores para dilucidar sus mecanismos de acción en la función reproductiva. Se ha demostrado la presencia de receptores de la vitamina D en el ovario, las células del endometrio y en la placenta; y está implicada en la síntesis de hormonas sexuales femeninas y en la foliculogénesis En el hombre, se han encontrado receptores en los testículos, en la próstata y en los espermatozoides (Lerchbaum & Obermayer-Pietsch, 2012).

 

Un reciente estudio ha demostrado además que el aumento de los niveles de Vitamina D en el organismo de mujeres se correlacionaba con un aumento significativo de los niveles de hormona antimülleriana en suero, hormona cuyos valores bajos se relaciona con una reserva ovárica baja (Dennis et al., 2017).

 

En mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y obesas se ha observado una deficiencia de la vitamina D. Este síndrome suele cursar con resistencia a la insulina y un aumento de los andrógenos; se vio que ambos parámetros mejoraban significativamente tras la administración de vitamina D, por lo que pacientes con SOP se ven beneficiadas con aumentos de esta vitamina (Karadag et al., 2018). Además, se ha visto que pacientes con abortos de repetición e incluso esporádicos presentaban niveles de vitamina D inadecuados e incluso deficientes, concluyendo que la vitamina D tiene una función moduladora del sistema inmune esencial para evitar las pérdidas de embarazo espontáneas (Ghadei et.al, 2016). En el hombre, su deficiencia se ha asociado con una menor producción de testosterona y una menor calidad seminal, tanto en motilidad como en morfología (Blomberg Jensen et al., 2011).

 

Por todo lo mencionado anteriormente, tanto al hombre como a la mujer con deseo de concebir se les recomienda la exposición al sol, alrededor de 15-20 minutos al día, evitando rigurosamente las horas dañinas entre las 12 y las 16 horas.

 

Conjuntamente, se ha de controlar el valor de la vitamina D en sangre temporalmente mediante análisis clínicos, para saber que nos encontramos dentro del rango adecuado: deficiencia, inferior a 20 ng/mL; insuficiencia, entre 20 y 30 ng/mL; y suficiencia entre 30 y 100 ng/mL; aunque por encima de 50 ng/mL se ha visto que sus beneficios podrían verse revertidos (Busturia, 2012).

Más artículos que te pueden interesar

¿Te gustaría saber más?

Suscríbete a nuestra newsletter