
7 Evidencias Científicas Sobre Cómo Mejorar La Fertilidad – 06. Minimizar La Exposición A Los Disruptores Hormonales
Si bien es cierto que es difícil librarse de la exposición a las sustancias dañinas para nuestro sistema endocrino, pues
Asociación del Método de Ovulación Billings España.
El Método de Ovulación Billings™ (MOB™) es un método natural de reconocimiento de la
fertilidad. Está basado en la sensación que produce el moco cervical en la vulva de la mujer
a lo largo del ciclo ovárico. Las investigaciones del método demuestran que este moco
cervical constituye una señal de la fertilidad porque la mujer lo siente y lo ve diferente
durante la fase fértil y la infértil de su ciclo. Si una mujer aprende a identificar su patrón de
fertilidad y de infertilidad, ella sabrá cuando está infértil o cuando es más probable
quedarse embarazada. Usando esta información, la pareja adecua la actividad sexual coital según su objetivo: lograr o retrasar el embarazo.
Diariamente, la mujer observa el moco cervical y percibe la sensación causada por este flujo en la vulva para identificar cuándo se produce su fase fértil. Durante la fase fértil, el flujo cervical tiene características visuales y físicas muy diferentes al flujo de la etapa infértil del ciclo y por ello también se percibe muy diferente en la vulva.
El moco cervical se produce en el cuello uterino o cérvix, que se encuentra en la parte inferior del útero (o matriz). Después de la menstruación, usualmente la mujer se siente seca y no ve moco cervical en la vulva en varios días. Debido a los cambios hormonales que acaecen en el ovario con la maduración del folículo, el cuello se abre, las secreciones cervicales comienzan a fluir y cambiar su textura, a la par que producen una serie de sensaciones diferentes evolutivas en la zona vulvar hasta culminar en una sensación de “resbalosidad”. El último día de sensación de “resbalosidad” marca el día más fértil del ciclo, el Pico, y señala la inminencia de la ovulación. La ovulación (cuando el ovario libera un óvulo) ocurre normalmente ese día y ocasionalmente hasta un máximo de dos días después. Tras la ovulación y por efecto de la activación de las bolsas de Shaw, la mujer notará de manera brusca que el flujo se torna espeso o no hay, y ya no se siente la sensación de “resbalosidad”, iniciándose la fase postovulatoria o lútea que tendrá una duración de 11 a 16 días. Con la llegada de la menstruación, finalizará el ciclo anterior y se iniciará uno nuevo. De este nuevo ciclo, solo sabemos que se inicia a la llegada de la menstruación, pero no sabemos cuándo finalizará y cuando se producirá el acontecimiento más importante en el ciclo: la ovulación. Los usuarios del MOB™ no predicen el ciclo, lo observan día a día.
Las parejas que utilizan el MOB™ registran a diario las señales naturales y concretas de la fertilidad. La pareja usa esta información y aplica las cuatro reglas durante el ciclo de la mujer según su objetivo de lograr o postergar el embarazo. Si su intención es concebir, la pareja sabrá que las relaciones durante los días de máxima fertilidad y los dos días siguientes al Pico son en los tienen más posibilidades de conseguirlo. Si la pareja desea evitar o posponer el embarazo, entonces evitarán no sólo las relaciones sexuales sino también todo contacto genital durante la fase fértil.
Si una pareja usa el MOB™, hace observaciones precisas y aplica correctamente sus 4 reglas, la efectividad es de un 98.9% para evitar el embarazo (la tasa de uso típico es 89.5%). Mostrando una eficacia igual a otros métodos anticonceptivos hormonales y es más eficaz que los métodos de barrera. Para usar el MOB™ correctamente, la pareja debe formarse con una monitora acreditada en el MOB™ (por cualquiera de las asociaciones acreditadas WOOMB del mundo), hacer las observaciones de sus patrones de fertilidad e infertilidad, anotar en su gráfica diariamente y seguir las 4 reglas. Las reglas del MOB™ son aplicables a todas las etapas reproductivas de la vida de la mujer y lo pueden utilizar todas mujeres, incluso las mujeres que presenten patologías, mujeres que están en lactancia o en perimenopausia, mujeres con ciclos irregulares, mujeres invidentes, etc…
Los principios del MOB™ y las 4 reglas para su aplicación están profundamente verificadas por la investigación científica de los Dres. Billings, Dr. Brown y Dr. Odeblad durante más de 50 años.
Tras la primera investigación clínica del Dr Billings que permitió establecer las 4 reglas del método, el Dr Brown, de Melbourne, hizo el estudio sobre la relación entre los cambios del moco, la actividad ovárica y la fertilidad realizando aproximadamente 750.000 análisis hormonales, y confirmando que las reglas del método se adaptan eficazmente a todos los tipos de actividad ovárica descubiertos hasta ahora.
Años más tarde, el profesor Erik Odeblad, del Departamento de Biofísica Médica de la Universidad de Umea, en Suecia, estudió las propiedades biofísicas de las diversas secreciones cervicales, identificó qué partes especializadas del cuello producen cuatro tipos diferentes de moco, cada uno con funciones propias en la fertilidad, impidiendo o favoreciendo el movimiento de los espermatozoides por el aparato reproductor, y todo controlado por las hormonas ováricas (Billings & Westmore, 1980).
Gradualmente quedó claro que la supervivencia y el transporte espermáticos dentro del sistema reproductivo de la mujer, dependían en forma crítica de la presencia de un patrón mucoso sano. (Brown, 2000)
Las observaciones permiten identificar la infertilidad o la fertilidad porque reflejan fielmente los patrones hormonales: correlación hormonal-cérvix-vulva.
Estudios de eficacia:
-Multicéntrico de la OMS sobre efectividad del MOB™ (World Health Organisation, 1981)
-Estudio de China 1996-1997 sobre evaluación del programa de regulación natural de la fertilidad (Qian et al., 2000)
-Estudio de Nigeria de preselección de sexo (McSweeney, 2011)
¡Sí! El MOB™ ayuda a las mujeres a reconocer su periodo fértil del ciclo, pudiendo concentrar las relaciones sexuales durante ese periodo y conseguir el embarazo. Los estudios científicos demuestran que el MOB™ es eficaz en la búsqueda de embarazo en un 70% con una media de 4 a 6 meses y de un 60% en parejas con subfertilidad. En un 44% en mujeres mayores de 35 años.
El MOBTM es fácil de aprender y es un método muy eficaz para lograr o evitar el embarazo. No utiliza dispositivos, ni medicamentos que dañan el cuerpo o puedan dañar la fertilidad de la pareja, no estandariza a las mujeres respetando su singularidad y no requiere actividades innaturales. El MOB™ es seguro, saludable (“orgánico”) y barato. Es “reversible”, ya que la pareja puede cambiar el objetivo en su planificación familiar en cualquier momento. El MOB™ alerta de patologías ginecológicas cuando aún la enfermedad no ha producido síntomas. Favorece la comunicación y la afectividad en la pareja. Es un método natural éticamente correcto y todas las relaciones sexuales están «abiertas a la vida».
El MOB™ no se puede aprender de un libro, su conocimiento y seguimiento precisa del acompañamiento de una Monitora acreditada por una organización autorizada afiliada a WOOMB Internacional (Organización Mundial del Método de Ovulación Billings™). WOOMB España es el Centro Autorizado en España para la enseñanza y la acreditación de monitores del MOB™. Asegúrate de que la monitora que te va a enseñar el MOB™ está acreditada por WOOMB España, contactando directamente con nuestra asociación si no la encuentras en el listado de nuestra página web. Solo así tendrás la seguridad de que estás aprendiendo el Auténtico Método Billings.
Localizar un monitor de Método de Ovulación BillingsTM: http://www.woombesp.es/monitoras/
Para más información del MOB™:
http://www.woombesp.es/
https://billingseurope.com/
Billings E & Westmore A. El Método Billings. Editorial Palabra. 1980
World Health Organisation. Prospective multicentre trial of the Ovulation Method of Natural Family Planning II. The Effectiveness Phase. Fertility and Sterility. 1981; 36, 591-598.
Brown, J.B. Ovarian Activity and Fertility and the Billings Ovulation Method. 2000.
Qian, S.Z., Zhang, D.W, Zuo, H.Z, Lu, R.K., Peng, L., & He, C.H. Evaluation of the Effectiveness of a Natural Fertility Regulation Programme in China. Bulletin of OMR&RCA. 2000; 27(4):17-22.
McSweeney L. Successful sex pre-selection using natural family planning. Afr J Reprod Health. 2011;15(1):79‐84.
Si bien es cierto que es difícil librarse de la exposición a las sustancias dañinas para nuestro sistema endocrino, pues
La planificación familiar natural (PFN) representa los métodos utilizados para planificar un embarazo o evitar el mismo mediante la observación