La dieta de la fertilidad y el embarazo

Dra. María De la Calle

Jefe de Sección de Obstetricia

Servicio de Obstetricia
Hospital La Paz, Madrid
www.dradelacalle.com

Dra. Onica Armijo

Especialista de Reproducción Asistida

Servicio de Obstetricia
Hospital La Paz, Madrid

Cada día recibimos más parejas en la consulta que necesitan ayuda para conseguir un embarazo. Para eso en la consulta, nos planteamos hacer un estudio más amplio de la pareja, no sólo indagando en los posibles problemas médicos que puedan estar ocasionando su infertilidad, sino que cada vez más, debemos investigar aquellos hábitos de vida que pudieran estar interfiriendo en esta búsqueda.

Por eso es tan importante realizar una historia clínica muy detallada preguntando cuál es su actividad laboral, su actividad deportiva, sus hobbies…y, por supuesto, cuáles son sus hábitos alimenticios, pues en muchos casos, modificándolos podemos tener la solución a su disfunción reproductiva.

 Respecto a la alimentación nos centraremos primero en la dieta de la mujer revisando cómo es su alimentación, qué come cada día, si tiene alguna dieta restrictiva, si escasea en determinados productos beneficiosos para la fertilidad o si tiene excesos en otros alimentos que puedan estar perjudicado la misma. A continuación debemos hacer las mismas preguntas a los varones, pues su dieta también influye en la calidad espermática.

Por último no debemos olvidar de tallar y pesar a nuestra paciente, pues está comprobado, que   tanto pesos excesivamente bajos, como el sobrepeso o la obesidad pueden interferir en su deseo de ser madre. Al determinar el índice de masa corporal de nuestras futuras mamás, es importante descartar patologías de trastornos de la alimentación como anorexia, bulimia o atracones, pues también se ha demostrado que interfieren en la fertilidad. Es importante reseñar que la obesidad y el sobrepeso y la delgadez extrema en los varones también puede dificultar las dificultades de gestación.

Por tanto, no sólo debemos centrarnos en las patologías médicas y recetar hormonas a todas nuestras pacientes, sino  también es importante, tener en cuenta su alimentación y hábitos de vida pues en ocasiones, pueden ayudar a tener un recién nacido vivo en casa antes de lo que pensaban.

Con nuestro libro “La dieta de la fertilidad y el embarazo”, os enseñamos que la dieta de la madre, y también de su pareja, influyen en la fertilidad y que existe un régimen alimentario para ambos para ayudaros a quedaros embarazadas.

Más artículos que te pueden interesar

¿Te gustaría saber más?

Suscríbete a nuestra newsletter